El reciente Informe eCanarias 2025, elaborado por el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (OCTSI), revela que Canarias se sitúa por encima de la media española en conectividad diaria. El estudio examina seis áreas clave, enfocándose ahora en hogares y ciudadanía
Conectividad en hogares y población
-
El 97 % de hogares en Canarias cuenta con acceso a Internet, mientras que el 99 % dispone de teléfono móvil.
-
Entre la población de 16 a 74 años, el 95 % usa internet con regularidad y el 92,5 % se conecta a diario, superando el promedio nacional del 91,5 %.
Banda ancha y modalidades de acceso
-
El 84 % de los hogares tiene conexiones de banda ancha fija (frente al 86 % nacional).
-
En cambio, el 13 % depende exclusivamente de la banda ancha móvil, dos puntos más que la media en España.
Principales usos digitales
Las actividades más frecuentes son:
-
Mensajería instantánea
-
Correo electrónico
-
Videollamadas
-
También se destacan la búsqueda de información y el streaming musical.
Conectividad por edades
-
Menores (10‑15 años): El 94 % usan ordenador, el 97 % accede a Internet y el 73 % dispone de móvil. Se observa una ligera diferencia de género, con chicos más conectados que chicas.
-
Mayores (74+ años): El 32 % se conecta a Internet diariamente (frente al 35 % nacional) y el 41 % lo ha hecho en el último año. Esta población utiliza con más frecuencia mensajería, videollamadas, lectura de noticias y gestión médica, mientras que las compras online alcanzan solo el 2,5 % (frente al 9,5 % en España).
Brecha digital de género
No se detectan grandes diferencias por género en cuanto a uso de Internet o móvil. Sin embargo, sí existe una brecha en comercio electrónico:
-
Hombres compradores online: sube del 40,3 % al 50,8 %.
-
Mujeres: desciende del 47,2 % al 46,6 %.
Conclusión
Canarias encabeza el uso diario de Internet en España, con una población altamente conectada. Sin embargo, persisten diferencias significativas en función de edad y género, especialmente en relación al comercio electrónico. En próximas ediciones del informe se analizarán sectores como empresas, educación y administración digital.