Desde el 25 de julio de 2025, el Reino Unido ha activado una exigente verificación de edad en internet como parte de la Ley de Seguridad Online. Esta medida busca impedir que personas menores de 18 años accedan a contenidos delicados como pornografía, suicidio o trastornos alimenticios.
Impacto inmediato: menos tráfico, más VPNs
El resultado ha sido notable. Plataformas como Pornhub han sufrido una caída del 47 % en visitas, pasando de 3,2 millones a 2 millones de accesos diarios en solo dos semanas. Otros portales similares como XVideos también registraron bajadas similares, mientras que OnlyFans vio una disminución moderada del 10 %.
No obstante, el tráfico en sitios menos regulados creció, y el uso de VPNs se disparó, ya que estos servicios ocultaban la ubicación del usuario y permitían eludir los controles.
Un avance regulatorio en protección infantil
El objetivo principal de la normativa es claro: limitar el acceso de menores a contenidos explicitamente inapropiados. Aunque ha generado debate —entre quienes lo consideran indispensable para proteger a los jóvenes y quienes lo critican por su impacto sobre la privacidad— el regulador Ofcom mantiene que esta es una herramienta efectiva para hacer Internet más seguro.
¿España mirará hacia allí?
España ya ha sido seleccionada por la Comisión Europea para liderar un proyecto piloto con una herramienta de verificación de edad basada en la Cartera Digital Beta —el famoso “pajaporte”— gracias a su diseño avanzado y experiencia en identidad digital.