Los hoaxes, también conocidos como bulos, son mensajes falsos diseñados para propagarse rápidamente en Internet. Se disfrazan de alertas urgentes, historias conmovedoras o mensajes de advertencia para que los usuarios los compartan sin verificar. Reconocerlos es clave para evitar caer en engaños que pueden afectar tu privacidad o incluso tu seguridad.
📌 ¿Hoax, bulo o fake news? ¿En qué se diferencian?
-
Hoax: engaños digitales con intención de viralizarse. Suelen presentarse en correos, cadenas de mensajes o redes sociales, apelando al temor, la compasión o la urgencia.
-
Bulo: término más general en español que incluye rumores falsos que circulan por medios digitales o tradicionales.
-
Fake news: noticias falsas que imitan medios legítimos y pretenden manipular la opinión pública. A diferencia de los hoaxes, estas suelen tener una estructura más formal de “noticia”.
📚 Tipos comunes de hoaxes
Algunos ejemplos que suelen aparecer con frecuencia son:
-
Alarmistas: amenazas ficticias de virus, catástrofes o alertas urgentes.
-
Solidarios: peticiones para ayudar causas supuestamente urgentes. A menudo incluyen historias emocionales para inducir al reenvío.
-
Comerciales: ofertas o sorteos engañosos que buscan robar datos personales.
-
Políticos: propaganda, difamaciones o rumores con carga ideológica.
-
Paranormales/pseudocientíficos: remedios milagrosos, descubrimientos imposibles o fenómenos sin base científica.
-
Humor malinterpretado: sátiras que algunos usuarios toman como reales.
🔍 Señales de alerta para identificar un hoax
Para no caer en estos engaños, presta atención a:
-
Tono emocional o alarmista, que induce a actuar impulsivamente.
-
Ausencia o baja credibilidad de fuentes. Verifica con medios confiables.
-
Errores ortográficos o redacción poco profesional.
-
Promesas exageradas, recompensas misteriosas o amenazas si no “reenvías”.
-
Imágenes fuera de contexto o manipuladas. Usa la búsqueda inversa para comprobar su origen.
-
Mensajes reenviados muchas veces o que te instan a compartir rápidamente.
✅ ¿Qué hacer si recibes un hoax?
-
Verifica la información antes de compartir: busca si aparece en medios confiables.
-
No reenvíes sin confirmación. Mejor, bloquea o elimina esos mensajes.
-
Educa a tu entorno explicando qué hace que un mensaje sea dudoso.
-
Denuncia contenido fraudulento cuando sea posible en redes sociales o aplicaciones de mensajería.
-
Mantén una actitud crítica: si algo suena demasiado alarmista, probablemente lo sea.